Necesitamos entrar al menú BIOS e indicar que el computador debe arrancar desde el CD-ROM primero
Al iniciar la instalación se presenta un menú en el que simplemente pulsamos ENTER
Cuando muestre la siguiente ventana:
Seleccionaremos SKIP para cancelar la verificación del Cd de Instalación y procederemos a instalar.
Se debe seleccionar el idioma en la cual desea realizar la instalación que se encuentra entre la lista proporcionada, después pulsar Siguiente .
Seleccionar el idioma del Teclado con la que deseara trabajar durante y al culminar la instalación.
Seleccionar de la lista que ofrece la instalación dependiendo del tipo de mouse con el que este trabajando, y de no estar elija el que mas se aproxima (dependiendo tipo de puerto y numero de botones).
Escritorio Personal
Ideal para estación de trabajo o portátiles.
Estación de Trabajo
Recomendado para la mayoría de los usuarios domésticos y puestos de trabajo, instala herramientas para el desarrollo del software y la administración del sistema
Servidor
Si desea configurar la codivision de ficheros y de la impresora, así como los servicios de web.
Personalizada
Recomendable si quiere tener un mayor control sobre la instalación de paquetes.
En esta parte se debe actuar con cuidado, de lo contrario perderá su información de las particiones que tuviera en el Sistema.
Se puede realizar de las siguientes maneras:
Particionamiento Automático
Nunca seleccionar esta opción si tiene otras particiones que quiera conservar, pues las eliminara.
Realizara la selección de particiones y puntos de montaje con la Utilidad Disk Druid, que muestra los datos gráficamente y de una manera más sencilla para utilizar que FDISK de Linux.
Para poder iniciar Red Hat Linux sin el disquete de arranque se necesitara instalar un gestor de arranque.
El gestor de arranque es el primer software que se ejecuta cuando se arranca el ordenador, responsable de la carga y la transferencia del control al software del Sistema Operativo del KERNEL .
El KERNEL por otro lado inicializa el resto del Sistema.
Gestores de Arranque GRUB y LILO
Se instala por defecto, es un gestor de arranque muy potente ya que puede cargar una gran variedad de sistemas operativos gratuitos así como sistemas operativos de propietarios con el sistema de cargado en cadena (el mecanismo para cargar sistemas operativos no soportados mediante la carga de otro gestor de arranque, tal como DOS o Windows).
LILO (Linux LOader)
G estor de arranque versátil para Linux. No depende de un determinado sistema de ficheros y puede arrancar las imágenes del kernel de Linux de los disquetes y de los discos duros e incluso arrancar otros sistemas operativos.
*En la instalación por defecto esta seleccionado el Gestor de Arranque GRUB lo cual indica que Red Hat Linux no iniciara con un disquete, porque se ha seleccionado un Gestor de Arranque.
*Si deseas reiniciar otros sistemas operativos la cual le mostrará una lista del Sistema Operativo a iniciar.
*Puedes agregar otros Sistemas Operativos adicionales, que no han sido detectado automáticamente.
*Para mayor seguridad podrías activar usar contraseña del gestor de arranque esto indica que al seleccionar el Red Hat Linux para iniciar me pedirá la contraseña.
8.1.- Configuración avanzada del Gestor de Arranque
El Master Boot Record MBR
Es el sitio recomendado para instalar el Gestor de Arranque, si MBR este ocupado por otro sistema operativo como System Commander.
El MBR es un área especial del disco duro que la BIOS de su ordenador carga automáticamente y el punto más próximo en el que el gestor de arranque puede tomar el control de la secuencia de arranque.
Si lo instala en el MBR, al arrancar su máquina, GRUB (o LILO) presentará un indicador de comandos de arranque. Podrá entonces iniciar Red Hat Linux o cualquier otro sistema operativo que le haya indicado al gestor de arranque.
El Primer Sector de la Raiz
Se recomienda si está utilizando otro gestor de arranque en su sistema. En este caso, el otro gestor de arranque tendrá el control en un primer momento. Podrá configurar ese gestor de arranque para que inicie GRUB (o LILO), que iniciará a su vez Red Hat Linux.
La opción Forzar el uso de LBA32 (no requerida normalmente) le permite exceder el límite de cilindro 1024 para la partición /boot . Si posee un sistema que es compatible con la extensión LBA32 para arrancar los sistemas operativos por encima del límite de cilindro 1024 y desea ubicar la partición /boot más allá de este límite, debería seleccionar esta opción.
9.- Configuración de la Red
Si selecciona Activar al Inicio , el dispositivo de red arrancará cuando arranque el sistema.
10.- Configuración de Firewall
Alto
El sistema no aceptará más que las conexiones que hayan sido explícitamente definidas por usted (además de las definidas por defecto). Por defecto, sólo se aceptan las siguientes conexiones:
• Respuestas de DNS
• DHCP - para que cualquier interfaz de red que use DHCP puedan ser configuradas correctamente
No permitirá:
• FTP en modo activo (el modo pasivo de FTP, usado por defecto en la mayoría de los clientes debería funcionar)
• Transferencias de archivos IRC DCC
• Real Audio
• Clientes del Sistema X Window remotos
Si conecta su sistema a Internet, pero no piensa utilizarlo como servidor, ésta es la opción más segura. Si necesita servicios adicionales, puede elegir personalizar para permitir servicios específicos a través del cortafuego.
Medio
No permitirá a las máquinas remotas acceder a ciertos recursos de su sistema. Por defecto, los accesos a los recursos siguientes no están permitidos:
• Puertos menores del 1023 - los puertos reservados estándar, usados por la mayoría de los servicios, como FTP , SSH , telnet , HTTP , y NIS .
• Puerto del servidor NFS (2049) - NFS está desactivado para los servidores remotos y los clientes locales.
• La pantalla local del Sistema X Window para clientes X remotos.
• Puerto del servidor de fuentes de X (por defecto, xfs no escucha a la red, ya que está deshabilitado en el servidor de fuentes).
Si quiere, puede permitir recursos, como por ejemplo, Real Audio , mientras que bloquee los recursos normales (elija Medio ). Puede seleccionar Personalizar para permitir a servicios específicos pasar a través del cortafuego.
Ningún cortafuego
La configuración "ningún cortafuegos" proporciona un acceso completo al sistema y no realiza ningún tipo de verificación de seguridad.
La comprobación de seguridad es la desactivación del acceso a determinados servicios. Tan sólo se recomienda esta opción si está usando una red certificada y segura (no Internet), o si planea realizar una configuración detallada del cortafuego más adelante.
Elija Personalizar para añadir dispositivos autenticados o para permitir nuevos servicios.
Dispositivos autenticados
Al seleccionar Dispositivos autenticados permitirá el acceso a su sistema a todo el tráfico del dispositivo; se excluirá de las reglas del cortafuego (firewall).
Por ejemplo, si está ejecutando una red local, pero está conectado a Internet vía PPP, puede seleccionar eth0 y todo el tráfico que llegue de su red local será permitido. Al seleccionar eth0 como autentificado significa que aceptaremos todo el tráfico Ethernet, pero la interfaz ppp0 seguirá bajo el cortafuego. Si quiere restringir todo el tráfico de una interfaz, déjelo sin seleccionar.
No es recomendable que haga de un dispositivo conectado a redes públicas tal como la Internet , un Dispositivo autenticado .
Permitir la entrada
Al activar esta opción, permitirá que algunos servicios específicos puedan pasar a través del cortafuego. Tenga en cuenta que, durante una instalación del tipo estación de trabajo, la mayoría de estos servicios no están instalados en el sistema.
DHCP
Si permite la entrada y salida de peticiones DHCP, permitirá el acceso a cualquier interfaz de red que esté utilizando DHCP para determinar su propia dirección IP. DHCP suele estar activado. Si DHCP no está activado, su ordenador no podrá obtener una dirección IP.
SSH
S ecure SH ell (SSH) es un paquete de utilidades para poder conectarse y ejecutar programas en una máquina remota. Si prevee utilizar las utilidades SSH para que pasen a través de un cortafuegos, deberá activar esta opción. Necesitará tener el paquete openssh-server instalado para acceder a la máquina remotamente utilizando herramientas SSH.
Telnet
Telnet es un protocolo para conectarse a máquinas remotas. Las comunicaciones Telnet no son encriptadas y no proporcionan seguridad de red. No se recomienda permitir Telnet remoto. Si quiere permitir el servicio Telnet entrante, deberá instalar el paquete telnet-server .
WWW (HTTP)
El protocolo HTTP es utilizado por Apache (y otros servidores web) para ofrecer el servicio de páginas web. Si quiere crear un servidor web disponible públicamente, habilite esta opción. Esta opción no es necesaria para la publicación de páginas web en local. Necesitará instalar el paquete httpd si quiere servir páginas web.
La habilitación de WWW (HTTP) no abrirá un puerto para HTTPS. Para habilitar HTTPS, especifíquelo en el campo Otros puertos .
Mail (SMTP)
Si desea permitir la entrega de correo a través de su cortafuego, de tal forma que los hosts remotos se puedan conectar directamente a su máquina para repartir el correo, habilite esta opción. No necesita esta opción para obtener su correo desde su servidor ISP usando POP3 o IMAP, o si utiliza una herramienta como fetchmail . Observe que un servidor configurado inadecuadamente puede permitir que máquinas remotas usen su servidor para enviar correo basura.
FTP
El protocolo FTP se utiliza para transferir archivos entre máquinas en una red. Si planea colocar un servidor FTP disponible públicamente, habilite esta opción. Necesitará instalar el paquete wu-ftpd para que esta opción sea útil.
Otros puertos
Puede permitir el acceso a puertos que no han sido listados aquí, listándolo en el campo Otros puertos . Use el formato siguiente: port:protocol . Por ejemplo, si quiere permitir IMAP diría imap:tcp . También puede especificar explícitamente puertos numéricos; para permitir paquetes UDP en el puerto 1234 a través del cortafuegos, escriba 1234:udp . Para especificar varios puertos, sepárelos por comas.
11.- Selección del soporte de Idioma
Debe instalar un idioma para utilizarlo por defecto. El idioma seleccionado será utilizado por el Sistema una vez que haya completado la instalación.
12.- Configuración del uso Horario
La primera pestaña le permite configurar el huso horario en función de su localización.
La segunda pestaña le permite especificar un desplazamiento UTC. Esta pestaña muestra una lista de desplazamientos para elegir, así como las opciones para el cambio del horario de invierno/verano.
En esta ventana colocara la contraseña del administrador (Root) para su inicio de sesión.
Puede seleccionar grupos de paquetes, los cuales agrupan componentes de acuerdo a una función
15.- Instalación de Paquetes
La rapidez dependerá de la cantidad de paquetes que hayan sido instalados y la velocidad del ordenador.
Si su tarjeta de vídeo no aparece en la lista (consulte la Figura 3-32), X puede que no la soporte. No obstante, si posee conocimiento técnico sobre su tarjeta, puede escoger Tarjeta no listada e intentar configurarla al hacer corresponder su chipset de tarjeta de vídeo con uno de los servidores X disponibles.
Deberá introducir la cantidad de memoria instalada en su tarjeta de vídeo.
Puede seleccionar también la opción Saltarse la Configuración de X si prefiere configurar X después de la instalación o si no quiere hacerlo nunca.
El programa de instalación le presentará una lista de monitores de la que seleccionar. Desde esta lista, puede usar el monitor que se detecte de forma automática o escoger otro monitor.
Si su monitor no aparece en la lista, seleccione el modelo Genérico más apropiado dentro de los modelos disponibles. Si selecciona un monitor Genérico , el programa de instalación le sugerirá valores de sincronización horizontales y verticales.
Estos valores suelen encontrarse en la documentación que acompaña al monitor o los puede obtener a través del vendedor o fabricante del monitor; compruebe la documentación para asegurarse de que estos valores se han establecido correctamente.
Si no tiene un gestor de arranque instalado y configurado, necesitará usar el disco de arranque que ha creado durante la instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario